Skip to Content
Technical Articles
Author's profile photo Angela Lopez

Configuración del iFlow ‘Replicate Business Partner to SAP Marketing’ con campos personalizados

Introducción

 

En esta publicación del blog, vamos a aprender como configurar el iFlow ‘Replicate Business Partner to SAP Marketing’, en la integración SAP Marketing Cloud con SAP Cloud for Customer para el traspaso de información con campos personalizados (de extensión) por parte de SAP Marketing Cloud y SAP Cloud for Customer.

Tras una de las actualizaciones de SAP Cloud Platform Integration, los iFlows estándar presentan pre-salidas y post-salidas en los flujos de integración. Esto significa que los flujos de integración estándar entregados previamente permanecen intactos a medida que los amplía. Y esto obviamente significa que ya no necesita preocuparse por las actualizaciones y realizar sus actividades de extensión una y otra vez. Pero en este caso, vamos a realizar los ajustes dentro del iFlow estándar para que la conexión se establezca correctamente ya que tras intentar crear un nuevo iFlow para estas extensiones, pero la conexión no se establecía correctamente.

Ilustraci%F3n%201%3A%20Pre-Exit%20y%20Post-Exit

Ilustración 1: Concepto de Pre-Exit y Post-Exit

 

Visión general

Ilustraci%F3n%202%3A%20iFlow%20est%E1ndar%20con%20Pre-Exit%20y%20Post-Exit

Ilustración 2: iFlow estándar con Pre-Exit y Post-Exit

 

Esta figura de flujo de integración estándar tiene pre-salida y post-salida, nos centraremos en el concepto de post-salida porque casi todos los flujos de integración de SAP Marketing solo tienen post-salidas

 

Contexto Empresarial

 

Para este escenario, usaremos el paquete de integración estándar “SAP Cloud for Customer Integration with SAP Marketing” en SAP Cloud Platform Integration. Y vamos a extender el flujo de integración “Replicate Business Partner to SAP Marketing”. Este flujo de integración tiene un flujo de proceso como el siguiente.

iFlow%20est%E1ndar

Ilustración 3: iFlow estándar

 

En nuestro caso, la llamada a un nuevo nuevo iFlow será modificada por un nuevo mapeo con los nuevos campos.

Por lo que el iFlow quedaría de la siguiente manera:

Ilustraci%F3n%204%3A%20Nuestro%20iFlow%20con%20los%20nuevos%20ajustes

Ilustración 4: Nuestro iFlow con los nuevos ajustes

Visto de una manera más sencilla sería así:

Ilustraci%F3n%206%3A%20Nuestro%20iFlow%20simplificado

Ilustración 6: Nuestro iFlow simplificado

Teniendo en cuenta esta imagen, vamos a seguir las notaciones de la figura, por lo que necesitamos saber el significado de cada una de estas:

Mensaje A: este mensaje representa la carga útil original (extendida) procedente del sistema de origen. En nuestro escenario, el sistema de origen (Sender) es C4C. Por lo tanto, este mensaje debe tener los metadatos extendidos del servicio SOAP BusinessPartnerReplicationSelfIniticatedOut.

Mensaje B: este mensaje representa el resultado de la operación de mapeo estándar en el flujo de integración estándar. Por lo tanto, son solo metadatos estándar del servicio OData de SAP Marketing.

Mensaje A, B: este mensaje es la combinación de los mensajes A y B. Recuerde que el mensaje B representa el mensaje mapeado (metadatos estándar del servicio OData en SAP Marketing) después de la operación de mapeo estándar en el flujo de integración estándar. Eso significa que solo contiene campos estándar asignados. Por otro lado, el Mensaje A también contiene campos estándar no asignados, así como campos personalizados, ya que representa el mensaje original (carga útil) de C4C.

Mensaje C:  son los metadatos extendidos del servicio OData en SAP Marketing. Estos metadatos extendidos deben incluir nuestros campos personalizados en SAP Marketing. Y esto es exactamente lo que nuestro mensaje C va a ser similares. En otras palabras, podría decir aproximadamente que el Mensaje C será una especie de versión extendida del Mensaje B.

Damos forma al Mensaje C con nuestra propia operación de mapeo donde también mapeamos nuestros campos personalizados en el flujo de integración posterior a la salida. En consecuencia, este mensaje es básicamente el mensaje final mapeado que queremos entregar al receptor (SAP Marketing). Para que el mensaje C se entregue al receptor (SAP Marketing) en lugar del mensaje B en un escenario de extensión.

 

Actividades de Configuración

 

Tienes que entrar en tu ambiente de HCI y dentro de tu paquete de “SAP Cloud for Customer Integration with SAP Marketing” ir al iFlow “Replicate Business Partner to SAP Marketing”

En primer lugar, es necesario configurar la extensión.

Para ello, modificaremos “Extension Implemented” a “true”, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Ilustraci%F3n%206%3A%20Extension%20Implemented

Ilustración 6: Extension Implemented

Diseño de la actividad Post-Exist

Dentro del iFlow estándar eliminaremos la llamada hacia un nuevo iFlow, ya que vamos a realizar los cambios dentro del iFlow estándar. En lugar de esta llamada, colocaremos un nuevo “Message Mapping”

Ilustraci%F3n%207%3A%20Parte%20que%20vamos%20a%20eliminar

Ilustración 7: Parte que vamos a eliminar

Por lo que el nuevo subproceso del iFlow quedaría de la siguiente manera:

Ilustraci%F3n%208%3A%20Nuevo%20sub-proceso

Ilustración 8: Nuevo sub-proceso

Dentro de este subproceso, crearemos el archivo de mapeo:

Ilustraci%F3n%209%3A%20Creaci%F3n%20del%20nuevo%20archivo%20de%20mapeo

Ilustración 9: Creación del nuevo archivo de mapeo

Una vez creado, tenemos que añadir los mensajes A, B y C para poder realizar el mapeo.

 

Obtención del mensaje A

Para descargar los metadatos a través del servicio SOAP, iniciaremos sesión en C4C, donde de los acuerdos de comunicación nos descargaremos el iFlow correspondiente para este iFlow

Ilustraci%F3n%2010%3A%20Mensaje%20A

Ilustración 10: Mensaje A

Obtención del mensaje B

Dado que disponemos de este mensaje porque viene en el flujo de integración estándar solo tenemos que descargarlo de la pestaña “Recursos”.

Para buscar el nombre del archivo tenemos que entrar dentro del mapeo estándar

Ilustraci%F3n%2010%3A%20Buscamos%20el%20nombre%20del%20archivo

Ilustración 11: Buscamos el nombre del archivo

Una vez dentro, tenemos que mirar el nombre del archivo que se está mapeando.

Ilustraci%F3n%2012%3A%20Acceso%20al%20nombre%20del%20archivo

Ilustración 12: Acceso al nombre del archivo

 

Dentro de “Target Messages” colocamos el ratón encima de “ImportHeaders” y aparecerá el nombre del archivo que necesitamos.

Nombre%20del%20archivo

Nombre del archivo

Este es el nombre del archivo que necesitamos, el cual podemos verlo desde “Recursos”

Ilustraci%F3n%2014%3A%20Archivo%20en%20Recursos

Ilustración 14: Archivo en Recursos

Obtención del mensaje C

Este mensaje lo obtendremos a través del servicio OData

Ilustraci%F3n%2015%3A%20Servicio%20OData

Ilustración 15: Servicio OData

Primero establecemos la conexión

Ilustraci%F3n%2016%3A%20Establecimiento%20de%20la%20conexi%F3n

Ilustración 16: Establecimiento de la conexión

Después seleccionamos los campos que necesitamos obtener, tanto los estándar como los campos personalizados.

Ilustraci%F3n%2017%3A%20Campos%20seleccionados

Ilustración 17: Campos seleccionados

Una vez terminando esto creará un archivo automáticamente que será el que tenemos que actualizar en el iFlow

Ilustraci%F3n%2018%3A%20Nuevo%20campo%20creado

Ilustración 18: Nuevo campo creado

Realización del mapeo

Una vez que tenemos todos los mensajes, los subimos en el nuevo mapeo

Ilustraci%F3n%2019%3A%20Carga%20de%20los%20mensajes%20A%2C%20B%20y%20C

Ilustración 19: Carga de los mensajes A, B y C

Subiendo los archivos dentro del mapeo con el siguiente orden:

Ilustraci%F3n%2020%3A%20Orden%20de%20los%20mensajes

Ilustración 20: Orden de los mensajes

En el mapeo del mensaje A mapearemos únicamente los campos personalizados.

Ilustraci%F3n%2021%3A%20Mapeo

Ilustración 21: Mapeo

Por otro lado, el resto de los campos estándar se mapearan con el mensaje B, estos campos pueden mapearse dándole a la opción de auto mapear, lo cual será más rápido.

Una vez terminado este mapeo, ya es posible guardar el iFlow y comenzar a realizar el traspaso de información.

Conclusión

Esta es una de las posibles formas de ajustar este iFlow para que los campos personalizados se puedan pasar de un sistema a otro, como ya hemos mencionado la desventaja de esta forma es que, en caso de que este iFlow se actualice, necesitaremos descargarlo de nuevo y volver a realizar todos estos pasos.

¡Espero que esta publicación pueda ayudarte!

 

 

 

Acceso a las imágenes 1 y 2  y su respectiva documentación:

https://help.sap.com/viewer/368c481cd6954bdfa5d0435479fd4eaf/Cloud/en-US/41b238c5331a4b1fbd3a0ccd342b7147.html

Assigned Tags

      1 Comment
      You must be Logged on to comment or reply to a post.
      Author's profile photo Juan David Forero
      Juan David Forero

      Hola angela, de casualidad sabes como configurar correctamente el iflow para consumir una BAPI del erp para creacion de ordenes de compra? muchas gracias.