Importes negativos y Deducciones gravadas CFDi Nomina
Hola.
La autoridad fiscal nos está solicitando que documentemos los casos de uso que no vemos cómo resolver con la nueva versión 1,2 del Complemento de Nómina para el CFDi.
En esta ocasión nos refereimos a los casos de uso que generan importes negativos y a los que generan deducciones gravadas.
Los que tenemos identificados al día de hoy son:
Finiquitos con fecha de baja previa a la última nómina pagada | Cuando, por ejemplo, a un trabajador se le paga la quincena completa y resulta que se dió de baja dos días antes de la fecha de fin de periodo (la baja ingresó después de procesar y pagar ese periodo de nómina). El finiquito de manera automática le descuenta al trabajador lo pagado en exceso (sueldo, vale de despensa, algún premio de asistencia, etc.). |
Aguinaldo pagado en exceso | Por ejemplo cuando a un empleado se le paga el aguinaldo completo antes del 20 de Diciembre y días después se da de baja de la empresa. El finiquito decontará el Aguinaldo que se pagó de más. |
Vacaciones y Prima Vacacional pagada en exceso | Similar al punto anterior: el finiquito ajustará como percepción negativa lo pagado en exceso. |
Cancelación de pagos y descuentos improcedentes | Las cancelaciones de conceptos improcedentes van a generar percepciones negativas. |
Cancelación retroactiva de faltas | Esto generará una deducción negativa que a su vez debe aumentar la base gravada. |
Faltas e incapacidades | Estos deben generar una deducción que debe reducir la base gravada. |
Los casos identificados en el siguiente Blogpost también pueden entrar en estos casos de importes negativos y deducciones gravadas:
¿Algún otro caso de uso que genere importes negativos o bien que genere descuentos que deben afectar la base gravada?
Tenemos hasta este martes 25 de Octubre para considerar sus comentarios y enviarlos a la autoridad.
Saludos!
En el Instituto Mexicano del Petróleo
- Se ajusta el Tiempo Extra pagado de mas, con un descuento
- Se aplica de manera extemporánea incapacidades del trabajador, generando descuentos de sueldo y prestaciones
- Aplicamos devolución de descuentos por falta, utilizamos descuentos en negativo para la devolución
- Ocasionalmente, una incapacidad aplicada, se debe convertir a enfermedad profesional, generando la devolución del descuento por incapacidad y el pago de sueldo omitido
Hola!
Les comparto en corto la preocupacion del area de nomina del coorporativo donde laboro:
Saludos,
Importes negativos afectan bases gravadas y exentas y registros contables
Proceso de Sobres Cancelados, se utiliza para dar reversa a un periodo ordinario o especial, este tipo de proceso lo que hace es asignar signo contrario al proceso original (signo negativo percepción y positivo deducción) y que se va a cancelar, con lo anterior se afectan las bases gravadas y exentas de los trabajadores, registros contables.
Ajuste mensual de impuesto, en cada periodo de fin de mes, se realiza el ajuste mensual de impuesto, en este proceso en ocasiones se debe devolver el ISR retenido de más al trabajador o bien subsidio al empleo en efectivo en negativo como cobro a lo entregado en periodos anteriores.
Pagos que no corresponden a los trabajadores (completos o parciales), se realizan por medio del cc-nómina de pago, en este caso su aplicación es en negativo el importe, con ello se ajustan las bases gravadas de los trabajadores, los registros contables y por ende el isr, por ejemplo:
Pago de comisiones
Bonos
Tiempo extra (tiempo extra, descansos, festivos)
Suplencias
Primas Dominicales
Aguinaldo
Compensaciones
Premios de asistencia y Puntualidad
Ayudas en general
Cualquier pago en Importe aplicado en negativo
Cualquier tipo de ausentismo en retroactivo (faltas, permisos, incapacidades, sanciones, vacaciones), detonan el ajustes de salario o sueldo en negativo (mismo cc-nóminas de pago), asi como, el ajuste en cuotas IMSS, INFONAVIT (amortización y seguro), Fondo de Ahorro, esto es, todo lo que está relacionado con la base del sueldo base; ya sea prestación o deducción.
El aplicar los importes en negativo en los cc-nominas origen, nos ayuda a que el acumulado de los trabajadores sea en base a lo realmente pago y declarado.
En el DIM no se reportaban negativos, lo cual a final de cuentas, genera una diferencia entre lo que se envía por medio de la declaración y lo que realmente se pagó y registro del trabajdor, al no aplicar los negativos se caerá en esta misma practica y complica los amarres anuales que se derivan de ello.
En las empresas actualmente:
En deducciones, asi mismo, se aplican en los cc-nominas que se usan en la deducción normal, con ello se ajusta también la cuenta contable, por ejemplo
Devolución de Infonavit, por créditos terminados antes del pago bimestral
Devoluciones Fonacot
Anticipos
Todo tipo de seguros
El tema de las cantidades pendientes lo tenemos asignado al grupo de otros pagos u otras deducciones.
Por lo que considero que no aplicarían otros pagos
De ser asi, se tendrían que crear nuevos cc-nominas?
estas son las dudas respecto a la nueva version CFDI:
Hola Nayive. Gracias por tus comentarios pero la publicación era exclusiva para tratar el tema de los importes negativos.
Lo otros temas que mencionas los podemos tratar en nuestras siguientes sesiones. Al respecto te recomiendo leer la guía de llenado que publicó el SAT en su portal.
Saludos!
Gracias por sus opiniones.
Ya los tomé en cuenta para lo que he enviado a validación antes de enviarlo al SAT.
Ya les informaré cuando obtenga una respuesta. Espero sea favorable.entonces, doy por cerrada esta consulta.
Saludos!
Buen día Hugo,
Para el tema de Importes Negativos, ¿Sabes si el SAT podría contemplar la emisión de un CFDI con tipoDeComprobante “INGRESOS” con complemento de nómina; en el cual se representarían en “términos positivos” los importes negativos que actualmente se presentan en la nómina?
Con lo cual tendríamos 2 CFDIs, uno de egresos y otro de ingresos, cuando se presenten casos de importes negativos.
Hola Hugo buen día.
Antes de otra cosa te deseo un FELIZ AÑO 2017 y este lleno de grandes sorpresas.
En relación al nuevo cátalo de Deducciones para los ajustes por los negativos en que tipo entraría un Ausentismo que se esta regresando por descontarse indebidamente o justificado a destiempo.
Saludos cordiales, Adrián Camacho