Payroll Control Center (PCC) useful links
Hola.
para aquellos que tienen interés por conocer más acerca de SAP Payroll Control Center, les comparto algunas ligas con información interesante:
SAP Community Network (SCN):
Improve payroll data validation with SAP Payroll control center add-on
SAP Service Marketplace:
http://service.sap.com/rds-pcc
SAP Help Portal:
Payroll Control Center – SAP Library
Youtube video:
https://www.youtube.com/watch?v=2zftE8VW2q8
Training:
Por supuesto que pueden encontrar más información si buscan en Internet el texto “SAP Payroll Control Center”.
Espero esto les sea de utilidad.
Saludos!
Hugo.
Hola!
Estoy leyendo los links del post y como pre-requisito para usar PCC es tener los resultados de nómina en tablas normales.
Hay algún valiente que ya haya "desclusterizado" (Declustering) los Cluster PCL1 y PCL2 y nos pueda compartir su experiencia? Conviene realmente "desclusterizar" en versiones anteriores a HANA?
Saludos!
Johnatan
Estamos implementando PCC para un compañía en Mexico, estamos iniciando esta nueva experiencia, en detalle te lo comentamos muy pronto
Excelente Edgar. Quedo al pendiente de sus comentarios. Saludos!
Hola Edgar,
¿Cómo les fué con la implementación?
Saludos
Mis comentarios después de implementar PCC
De la herramienta:
Puntos destacados.
1.-Existe la posibilidad de hacer una pre-nómina eso es maravilloso lo que todo usuario quiere jajja, perdón hasta yo me sorprendí dije wooowwww,,,, pero bueno continuando el tener una nómina en test facilita la corrección de errores antes de hacer la nómina final, ya que teniendo los resultados en test, puedes hacer pequeños análisis. Punto a mejorar, sería excelente poder reportar desde un programa estándar de CC-Nóminas, reportar de forma masiva los resultados en test eso sería maravilloso, pero bueno teniendo las tablas desclusterizadas solo es diseñar los reportes Z, pero si fuera estándar sería fenomenal.
2.-Administración de errores excelente monitoreo me sorprendí como trabajan dos portales en forma paralela el del gerente y el del administrador, es perfecto como el gerente puede tener la administración de errores y monitorear los mismo. El portal del administrador es sencillo pero potente, tenemos una solución propuesta o solo fijar a resuelto el error y aplicar nuevamente la validación; podemos corregir errores desde un web-gui que no es necesario abrir SAP para poder corregir el error, eso me sorprendió aún más.
3.-KPI son excelentes te dan un forma general del status de la nómina en un forma muy visual, tener la posibilidad de crecer dichos KPI a los que tu consideres (claro con un mano ABAP esto es muy sencillo).
4.-Validaciones (políticas) brindan un ayuda para validar los datos maestros, además de poder crecer validaciones a todo lo que uno desee (RDS trae alguna genéricas pero puede mejorar), México es un territorio virgen en validaciones y cada cliente tendrá sus requerimientos específicos es donde PCC es su punto fuerte (todo Mexico puede ayudar a crecer sus políticas para que en un futuro sean un estándar para México), "PCC Policies" no sé limita a lo estándar te da la base para crecer y no dudo que muchas de ellas crezcan, si se sigue implementando puedan crecer para Mexico.
5.-Procesos que pueden incluirse que por el tiempo que se me dio en la implementación hubiera deseado meter pero que no pude realizar, proceso de CFDI y Proceso de variabilidad exclusivo de Mexico creo que con un poco más de tiempo se puede lograr.
Dentro de la implementación.
1.-Al ser una herramienta nueva en Mexico hay poca o nula información de que hacer y cómo hacer, obvio siempre la primera implementación cuesta y se suda, pero después de saber todo lo que puedes lograr te da una perspectiva muy buena de lo poderosa que puede llegar a ser la herramienta. Ayudaría mucho que toda la documentación de PCC estuviera mejor organizada de principio me fui con la idea de una versión y me di cuenta que debía ya trabajar con la versión más actual esta salió el año pasado con muchas mejoradas liberadas en el RDS en septiembre.
2.-Hay muchas lagunas que quedan volando sobre la configuración entonces tienes que idearte la forma para saber cómo realizarlas o donde ajustar. Esto podría ser una ayuda fenomenal a quien lo implementa, si no desgraciadamente si puede ser un problema el tiempo de implementación. Para Mexico existen cosas específicas que hacer pero en ninguna documentación te dice cómo hacerse o que tablas desclusterizadas son complementos de un u otra. Hay pocas personas que conocen el tema entonces es difícil encontrar apoyo o ayuda en blogs, es entendible es relativamente nuevo y nueva versión peor aún. Para Mexico es una real oportunidad que debe tomarse 3 meses de implementación y puedes salir a productivo sin problema alguno.
Áreas a mejorar
Modulo con mejoras de procesos para México, (CFDI, Variabilidad)
Documentos claros de las versiones que existe y cual debe implementarse (área de mejora en cualquier manual de configuración de SAP, es retro constructiva).
Documentos de configuración con puntos clave que encontré y errores en configuración que están documentados y que deben eliminarse de esos documentos, te hacen pensar que todo está bien pero en realidad el proceso estándar cambio y se quedó con esos ajustes fijados y da problemas en el portal.
Como conclusión es un herramienta muy digerible al usuario, y puede caerle muy bien, es poco tiempo de capacitación e implementación. Y trae consigo muchas mejoras sustanciales a validaciones de datos y resultados en test, puedes llegar a gustar mucho en México si se le da seguimiento para que siga creciendo.
Saludos