Technical Articles
Virtualización y Multitenancy para SAP HANA. Introducción
Como sabrán, uno de los hándicaps en la adopción de SAP HANA
es el costo de de la infraestructura donde se alojarán las distintas instancias.
Aunque desde SAP han adoptado distintas soluciones para paliar este problema,
(aprobación de SAP HANA Tailored Datacenter Integration),
existen estrategias que permiten el óptimo aprovechamiento del hardware.
Hoy discutiremos sobre dos de los distintos enfoques que se pueden plantear;
la virtualización y multitenancy para SAP HANA.
Intentando no elaborar un artículo pesado de digerir, lo he dividido en tres partes.
Esta primera se tratará de una introducción a los conceptos,
un segundo enfocado específicamente en la Virtualización/particionado
y por último una entrada dedicada al Multitenancy.
Empecemos si les parece aclarando un poco los conceptos.
¿En qué consiste la virtualización?
Para los que trabajamos en el mundo de las TI, el término virtualización/particionado nos resultará familiar.
Se entiende por virtualización/particionado a la tecnología capaz de aislar determinados recursos
de un anfitrión o host, permitiendo que cada máquina virtual se ejecute en espacios lógicamente separados.
Mientras que la virtualización se lleva a cabo mediante software, ejemplos de software de virtualización para SAP HANA son por ejemplo VMware vSphere 5.5 /ESXi
o Huawei Fusion Sphere 3.1, el particionado se realiza mediante hardware, Hitachi LPAR 2.0 o HP CS900 nPAR son ejemplos de hardware certificado para virtualización por hardware en SAP HANA.
¿En qué consiste el Multitenancy?
SAP HANA Multitenancy es la capacidad de SAP HANA de albergar varías base de datos tenant bajo una misma instancia.
Cada una de estas “tenant databases” comparte los recursos de la instancia,
pudiéndose configurar el consumo de recursos de la instancia de forma independiente.
Aunque existen elementos comunes para cada “tenant database” como por ejemplo el SID de la instancia, la revisión, la parte de /shared referente a la instalación cada “tenant database” cuenta también con elementos propios como la gestión de sus usuarios (incluyendo a los administradores) el catálogo de base de datos, los ficheros de trazas y logs, persistencia y backups.
En la imagen superior podemos ver una vista vertical a modo de resumen de las distintas opciones
de particionado/virtualización y multi-tenancy que ofrece SAP.
En la siguiente entrada, abordaremos un poco más en profundidad la parte de server y virtualización para SAP HANA.
Espero al siguiente.
Un sldo.
Gracias Luis.