Skip to Content
Author's profile photo joan mas

Cómo embalar un material en materiales de embalaje con distintas capacidades automáticamente

Hola,

vamos a ver en este documento como embalar un material en distintos embalajes automáticamente según la capacidad de los embalajes automáticamente  optimizando así el espacio y el costes de embalaje.

Por ejemplo, tenemos una entrega con 6 unidades de un material cuyo peso es 1 kilo cada unidad. El requerimiento es que se embale en cajas grandes con capacidad de 4 kilos y si quedan restos, éstos se embalen en cajas de capacidad de 1 kilo. Es decir, que el resultado del embalaje sea 1 caja grande con 4 kilos y 2 cajas pequeñas cada una con 1 kilo en vez de 2 cajas grandes, 1 con 4 kilos y otra sólo con 2 kilos.

Vamos a crear 2 normas de embalaje (packing instructions) con la transacción POP1:

– La primera será para utilizar las cajas grandes. Al indicar una cantidad de redondeo (rounding quantity) le decimos al sistema que tiene que completar las cajas según la capacidad que tiene definida en el maestro de materiales, en este caso siempre con 4 kilos y el material de embalaje es el 2633. El proceso de embalaje embala las 4 primera unidades en una caja pero al quedar 2 restantes y no cuatro para completar la segunda caja, éstas últimas no se embalan en esta norma.

– La segunda norma de embalaje (packing instruction) es para embalar los restos que nos quedan en cajas de 1 kilo, según la capacidad que tiene definida en el maestro de materiales, y el material de embalaje es el 2778.

La primera norma de embalaje tiene este aspecto

600.JPG

Los datos de la pestaña DIM viene del maestro de materiales del material 2633 en la que se indica la capacidad de 4 kilos

601.JPG

La segunda norma de embalaje tiene este otro aspecto:

602.JPG

Los datos de la pestaña DIM vienen del maestro de materiales del 2778 y se indica la capacidad de 1 kilo

603.JPG

Vamos finalmente a crear una instrucción de embalaje con la transacción POF1

605.JPG

Aquí le indicamos que utilice la instrucción de embalaje 241 primero (cajas grandes con el material 2633) y, cuando no pueda seguir embalando (no puede completar cajas con 4 kilos), que tome la siguiente, la 253 (cajas pequeñas con el material 2778).

El resultado tras el embalaje automático es el siguiente:

606.JPG

Espero que os sea de utilidad.

Saludos,

JM

Assigned Tags

      2 Comments
      You must be Logged on to comment or reply to a post.
      Author's profile photo Mauricio Castiblanco Aldana
      Mauricio Castiblanco Aldana

      Excelente documento y el ejemplo utilizado es perfecto.

      Author's profile photo Alejandro Meneses
      Alejandro Meneses

      Como hacemos para embalar varios materiales en una misma caja, por ejemplo quiero embalar en una misma caja diferentes materiales, y que llene esa caja con diferentes materiales de una entrega y cuando ya no tenga capacidad, salte a la segunda caja del siguiente tamaño.