Reporte “Diferencias de tipo de cambio”
Buen día compañeros.
En lo personal he pasado por un dilema ya que no hay mucha información sobre este reporte por lo tanto les comparto esta guía muy completa que he encontrado en la web, el documento fue creado por una persona con el seudónimo de “Fafman76” , además se adicionaron algunas consideración que considero importantes.
Espero les sea de utilidad.
PROCESO DE REVALUACIÓN DE CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA:
Cuando se tienen cuentas contables cuya moneda principal es diferente a pesos es necesario revaluarlas al final de cada mes para expresar el saldo de las mismas en pesos al tipo de cambio de cierre.
Para ello SAP Business One cuenta con la opción llamada Diferencias de Tipo de Cambio, el cual nos permite calcular y registrar la diferencia cambiaria que existe entre el saldo acumulado en pesos que tiene la cuenta contra el saldo que tendría si se convierte la moneda extranjera al tipo de cambio de una fecha determinada (Generalmente el último día de cada mes).
El procedimiento es el siguiente:
1. Vamos a la opción que se encuentra en Finanzas + Diferencias de Tipo de Cambio.
2. Nos abrirá una pantalla en la que nos permitirá revaluar tanto Socios de Negocio como Cuentas Contables.
3. Si solo deseamos determinar las diferencias cambiarias de las Cuentas Contables, desmarcamos la opción de Socios de Negocios y marcamos la cuenta o cuentas con saldo en moneda extranjera que nos interesen (Se pueden elegir todas las cuentas al fin y al cabo el reporte solo tomará las que presenten operaciones en moneda extranjera).
En esta misma ventana podemos seleccionar la cuentas donde se registraran las Utilidades Cambiarias ya sea para Proveedores, Clientes o Cuentas Contables o bien las pérdidas cambiarias para los mismos conceptos, lo que el sistema nos permite registrar ya sea en una sola cuenta la pérdida o utilidad cambiaria o bien tener una especial para clientes, una para proveedores y una para cuentas contables.
4. Se debe capturar la fecha de ejecución del proceso de diferencias de tipo de cambio la cual generalmente es el último día de cada mes, por default el sistema corre el proceso para todas las monedas (##) diferentes a pesos pero se puede seleccionar una moneda especifica en el campo Moneda.
5. Se sugiere marcar la casilla Considerar fe.reconc. (considerar fechas reconciliación) para que se recalcule la diferencia a partir de la última fecha en que se ejecutó la diferencias de tipo de cambio, sí es que la factura viene de meses anteriores.
6. El tipo de cambio con el que se valuaran los saldos en moneda extranjera es el que este capturado en la tabla deTipos de Cambio e Índices que se encuentra en Gestión + Tipos de Tipos de cambio e índices.
7. Cuando se da clic en el botón Ejecutar el sistema presentará una pantalla en la que nos mostrará los saldos de las cuentas en pesos, los saldos en la moneda extranjera, el tipo de cambio de revaluación y la diferencia determinada.
Como ejemplo pondremos 2 cuentas las cuales tienen un saldo al 30 de diciembre de 26,000 y 104,000 pesos respectivamente, mientras que su saldo en Moneda Extranjera (ME) es de 2,000 y 8,000 Dólares, si dichos saldos se convirtieran en pesos al tipo de cambio del 30 de diciembre que es 13.25 representarían:
a) 2,000 USD X 13.25 = 26,500
b) 8,000 USD X 13.25 = 106,000
Por ello es que el sistema determinará que en el primer caso hay 500 pesos de diferencia y en el segundo 2,000.
8. Para generar los registro contables respectivos se deben autorizar las diferencias ya sea marcando manualmente el recuadro que se encuentra del lado derecho de cada cuenta o bien dando clic en el botón autorizar todo para seleccionar automáticamente todas las partidas.
9. Aunque no es obligatorio es muy recomendable capturar un comentario para las pólizas que se crearan, ya que esta fluctuación cambiaria es teórica, se debe anular este registro al mes siguiente, para ello el sistema permite programar dicha anulación con tan solo marcar la casilla “Anulaciones automáticas” y se captura la fecha del 1ro del mes siguiente para el registro de esta anulación.
10. El sistema permite guardar hasta este punto para que sea revisado y/o ejecutado por alguien más o bien se crea de forma definitiva, para ello se deberá elegir entre los botones de Crear o Guardar, si se elige Guardar la forma de recuperar estos cambios es desde la primer pantalla de Diferencias de tipo de cambio se da clic en el botón Informe anterior. Si se elige Crear SAP Business One genera una póliza por cada cuenta revaluada.
11. Como último paso se deben aplicar las anulaciones programadas, si se tiene configurado que el sistema nos avise automáticamente si hay transacciones por anular esto sucederá una vez que se cumpla la fecha planeada de anulación y entremos al sistema, si no tenemos configurado este aviso se deberán activar mediante la opción Finanzas + Anular transacciones, en ambos casos aparecerá una pantalla de confirmación para crear los asientos de anulación correspondientes.
12. Se debe dar clic en el botón de ejecutar para que se graben las anulaciones, las cuales son pólizas con la misma estructura de las pólizas de diferencias en tipo de cambio pero con signos contrarios.
Veo que se eliminó el comentario pero igual te expongo lo siguiente:
Lo que yo deduzco es que es correcta la cancelación ya que ésta es solo una operación de cierre de ejercicio, estaremos de acuerdo en que esta no es una fluctuación cambiaria real ya que la definitiva se dará cuando se realice el pago de los documentos involucrados, ahora bien, ¿qué pasaría si no cancelas los asientos? estarías cargando doble vez las cuentas de perdida o utilidad cambiaria, una vez al ejecutar el reporte y una vez más cuando pagues los documentos pendientes, por este punto es que encuentro lógica la cancelación al primer día del mes siguiente.
Espero este comentario ayude a comprender la cancelación de los asientos.
Saludos.
Gracias, quería editar el comentario pero elimine.
Lo que me dice la contadora es que mes a mes le estaría afectando el saldo de su cuenta en dolares ya que al hacer cierre ella tendría un saldo de 8,000.00 dlls y su valor en pesos suponiendo que el dolar esta a 16.452 seria de 131,616.00 y al iniciar el siguiente mes se tendría que cancelar el movimiento de la diferencia de tipo de cambio y el valor en pesos de la cuenta ya no seria el mismo y estaría cancelando un movimiento que hizo antes del cierre del mes anterior.
Lo que yo creo es que la contadora esta tomando mal el concepto ya que al momento de sacar un balance siempre debe obtener el valor en dolares de la cuenta con su valor convertido a pesos al ultimo cierre de mes. ¿es correcto? porque lo que ella hace es siempre tomar el valor en pesos, pero este valor no es el real sino el de la moneda original de la cuenta.
Otra duda que me surge es. Supongamos que se hizo el cierre del mes de Octubre al día 31, y el dia primero se cancela el movimiento de diferencia de tipo de cambio, esto afecta o no al saldo del cierre del mes ?
Saludos y gracias por tu respuesta.
Te sugiero crear una base de datos de pruebas donde puedas ejecutar el informe y así tu contador se de cuenta de las afectaciones que realizan...
En realidad, si decides anular el asiento, tus saldos quedan intactos, nunca se mueven... Te anexo esta nueva info para ver si queda más claro el panorama:
TC Revaluación: 14
-TC Factura : 13.5
--------------------------------------------
Diferencia : 0.50
X Saldo abierto USD 5,000
---------------------------------------------
= Perdida cambiaria $ 2,500
En verdad te sugiero te des la oportunidad de armar un ambiente de test para que puedan comprender claramente las afectaciones que se realizan.
Tengo un problema con las revaluaciones. Todo está perfecto hasta que llegamos al 1 de enero y empiezo con un saldo ficticio acarreado de la revaluación de diciembre.
En los demás meses no tengo problema porque los Estados de Resultados son acumulativos. Pero en enero debería empezar con todas las cuentas de resultados en ceros, y ganancia y perdida cambiaria devengadas no lo están.
Hemos checado el tema con los auditores de la empresa, y con soporte de sap, pero no lo hemos podido resolver. Alguna idea?
saludos
No comprendo muy bien tu escenario, para poner las cuentas de resultados en cero se debe ejecutar el proceso de "Cierre del periodo".
Ahora bien, si lo que deseas es que el asiento de diferencia cambiaria mensual se cancele el automático, al ejecutar el reporte "Diferencias de tipo de cambio" debes marcar la casilla "Anulaciones automáticas".
Suerte.
Gracias por tu respuesta Gerardo,
Justamente eso hacemos. Cierre del periodo y todo queda en ceros.
Pero las anulaciones automáticas las hace con fecha del día 1 del siguiente mes. Por lo que las cuentas de resultados de ganancias y pérdidas cambiarias empiezan con saldo en enero (con el saldo de la anulación de la revaluación que se hizo el día 31 de dic.
Creo que en este caso no es necesario ejecutar el informe, o bien, ejecutarlo, anular la póliza y después hacer el cierre.
Hola Gerardo!!
La contadora de la empresa que comentan tiene razon:
Cuando se corre la revaluacion en SAP el asiento que se genera afecta tanto a pesos como a dolares cuando solo queremos que afecte el saldo en Pesos de nuestras cuentas que en dolares estan correctas.
la solucion que yo he encontrado es No correr la revaluacion de SAP para las cuentas monetarias y realizar un asiento donde borramos el valor en ME y solo afectemos el saldo en pesos de las monedas monetarias de dolares. Con esto se soluciona lo que la contadora esta alegando.
En cuanto a la cartera, si se corre la revaluacion y se anula al dia siguiente de todos los meses. En diciembre es mejor que utilices la cuenta de Perdida y ganancia NO realizada para que la identifiques y SI pide la anulacion al primer dia del año siguiente.
En Enero obviamente tienes la afectacion que comenta la contadora pero estos saldos los vas a ir matando contra la cuenta Perdidas y ganancias.
De esta manera tienes en tu cierre una perdida o ganancia que se acumula como ingreso pero que fue No realizada en al año pasado y no la duplicas con el año en curso si no que irias acabandote este saldo que representa un ingreso/gasto que el año pasado ya fue declarado y que no tendria porque afectarte en el año en curso.
Saludos!!
Buenas tardes.
Soy nuevo en estos menesteres, básicamente la duda radica en el importe que debo de considerar como ingreso en el pago provisional, ya que en nuestro caso, efectuamos las diferencias al cierre de mes y las cancelamos en el mes siguiente (como han venido comentándolo arriba).
Tengo entendido (al menos la persona que nos capacito y nos puso en marcha en SAP así nos lo explico) que cada ves la revoluciona se hace desde la fecha del saldo original a la fecha actual, por lo que cada mes me sale grandes importe de utilidad, derivado de que revalúa los mismos dolares a tipo de cambo actual desde que se genero la deuda .
Eejemplo clientes:
Deuda Original : 100 a 18 tc = 1800
al cierre de mes 1 100 a 20 = 2000 esto es 200 pesos de utilidad en el mes 1 (al inicio del mes 2 cancela los 200.00 pero ya me lleve 200 a ingresos
al cierre del mes 2 100 a 20 = 2000 esto es 200 pesos de uitilidad en el mes 2
esto querría decir que ya acumule 200 de mes 1 mas 200 de mes 2
Buenos días Comunidad
Soy reciente usuario del sistema SAP B1, quiero consultarles respecto al proceso de Diferencia de tipo de cambio que tiene el sistema para poder valuar al cierre (o en la fecha que se desee) los documentos comerciales en ME.
El proceso siempre fue corrido normalmente el último día de cada mes y anulado al dia siguiente (1er día del mes siguiente).
La duda surge en el cierre del ejercicio o balance. Sabemos contablemente que en los cierres de cada ejercicio, la diferencia de tipo de cambio termina plasmado en el Estado de Resultados.
La consulta es la siguiente: ¿Se debe anular al día siguiente del cierre del ejercicio contable los asientos que corren por el proceso de Diferencia de Tipo de Cambio?
Y si no deberia anularse, hay posibilidad de volver atras ese proceso? Porque yo lo he corrido al proceso y a mi entender no deberia haberse anulado al día siguiente.
Aguardos sus comentarios
Muchas gracias