Skip to Content
Author's profile photo DAIRO LEONARDO LOZANO RODRIGUEZ

Qué hacer cuando “Quedas en la Banca” ?

ScreenHunter_216.jpg

Hola amigos.

A todos nos ha pasado alguna vez que nos toca estar un tiempo des-asignados o como se dice en jerga deportiva “en la banca”.  Vamos a la oficina, pasa el día entero, volvemos a casa y no hemos hecho nada, o al menos nada que se vea.  A veces pasa porque el proyecto en que estábamos termino, o porque el cliente se quedó sin presupuesto pese a que queda aún un montón de trabajo pendiente, en ese caso duele aún más porque aunque podrías estar haciendo de todo por ese cliente ya no hay nada que puedas hacer.

Puede haber múltiples razones pero lo cierto es que puede ser un periodo de tiempo bastante estresante.  Sobre todo porque uno viene de un ritmo bastante acelerado, como suele ser en el mundo de la consultoría, y de repente tiene un montón de “tiempo libre” y no sabe qué hacer con él.

Yo se que suena irónico eso de sentir estrés por no tener nada que hacer, pero es cierto.  Es tanto que hasta te sientes culpable de estar ocupando un escritorio que otro compañero, que si esta “ocupado”, puede estar necesitando.

Es mucho peor cuando hay tanta gente des-asignada o “en banca” que te dicen que trabajes desde la casa o que tomes vacaciones “voluntarias”, realmente son forzadas pero quien lo admite, esto sí que es estresante. Son vacaciones de tortura. Quien puede descansar si está pensando que en cualquier momento le pueden hacer una llamada para decirle que su cargo se ha vuelto “redundante” y que quedó sin trabajo, da miedo verdad?

Pero bueno, una vez pasa la fase de estar asustados viene la de preguntarse que hacer. Bueno, en mi caso particular se me han ocurrido algunas opciones que a continuación quiero compartirles:


Cuando eres empleado:


  • Inscribirte y participar en opciones de entrenamiento dentro de la empresa.  Claro, si la empresa dispone de ellas.
  • Repasar la documentación y prepararte para presentar ese examen de certificación que aplazaste o no has aprobado aún.
  • Ofrecer ayuda a la alta gerencia o departamento comercial para ayudar en la preparación y revisión de propuestas.


Cuando eres independiente (también aplica para empleados):


  • Limpieza.. en serio, a todos nos queda un montón de impresiones, borradores y miles de papeles de proyectos anteriores.  Lo ideal es clasificarlos, archivar lo útil y botar lo que no sirve.
  • Actualizar tu CV (Curriculum vitae, hoja de vida) y tu perfil en los sitios y redes sociales importantes.  Si eres empleado hay que tener cuidado con esto, algunas empresas lo consideran perdida de tiempo aunque no estés haciendo nada mas productivo.
  • Mejorar tus habilidades en otra lengua (inglés, español, portugués, alemán, o por que nó .. “mandarín”)


Pero lo realmente valioso sería conocer su opinión y experiencia.   Que han hecho ustedes cuando han estado “en la banca” ?

Assigned Tags

      6 Comments
      You must be Logged on to comment or reply to a post.
      Author's profile photo Jose Antonio Martinez
      Jose Antonio Martinez

      Hola Dairo:

      Es un tema interesante, te puedo comentar que como trabajo como consultor interno dentro de una empresa, siempre se tienen actividades por realizar, ya que si no se tiene en curso un proyecto importante siempre se tiene el soporte que dar a todas las plantas del grupo.

      O pudiera suceder que al no tener un proyecto importante se tenga tiempo para poder explorar alguna nueva funcionalidad que se observo en SCN para poder implementarla después.

      Saludos

      Jose Antonio

      Author's profile photo DAIRO LEONARDO LOZANO RODRIGUEZ
      DAIRO LEONARDO LOZANO RODRIGUEZ
      Blog Post Author

      Hola Jose.  Muchas gracias por el comentario.  Supongo que en tu caso pasa lo de los goleadores en temporada.. Ni lesionado quedas en banca . 🙂  

      Author's profile photo Carlos Lopez
      Carlos Lopez

      Dairo,

      Buen tema de discusión, como dice Jose muy interesante. En mi caso yo trabajo de forma remota, en esta época mi cliente en Chile no tiene muchos requerimientos y lo poco que envían no tienen mucha complejidad (después se vienen con todo y lo quieren para ayer...un clásico!).

      Por eso, en mi caso estoy aprovechando para retomar tecnologías que tenia olvidadas, p.e. .Net (Tecnológica con la cual me inicie en el desarrollo de Software profesionalmente) obviamente integrando el ERP.

      También como mencionaste, he aprovechado para actualizar mis perfiles en las redes.

      En mi caso, me voy a entrenar con la reserva!

      Saludos,

      Carlos López

      Author's profile photo DAIRO LEONARDO LOZANO RODRIGUEZ
      DAIRO LEONARDO LOZANO RODRIGUEZ
      Blog Post Author

      Jajaja.. buen punto Carlos. 

      A veces toca además recordar que aparte del mundial y la copa américa también existen torneos locales. 🙂

      Author's profile photo Former Member
      Former Member

      Estimado, efectivamente hasta que me asignaron al nuevo proyecto el cual es una absoluta locura y me tiene a 120kms/hr el dia entero... pase mas de 2 meses mirando el techo y fue realmente peor que trabajar, uno comienza a desmotivarse, sentirse inutil y comienza a caer en picada desde la confianza hasta incluso las capacidades tecnicas pues empiezas a oxidarte...

      Personalmente encontre como solucion, efectivamente encargarme de hacerle saber a mis superiores que no habia trabajo para que no puedan acusarme de flojo luego y empezar a trabajar en proyectos personales de desarrollo que se me iban ocurriendo en ese momento...

      El problema, uno de mis problemas personales cobro vuelo y ahora estoy con una asignacion brutal de mi trabajo formal y una presion bastante importante por dejar todo listo para presentar mi trabajo FREELANCE, pero bueno, como he aprendido previamente... es mejor tener mucho trabajo a no tener ninguno... las horas de sueño faltante lo recuperare cuando muera jajajaa

      Author's profile photo Osvaldo Lopez
      Osvaldo Lopez

      Muy buen debate., comparto casi todos los tips y la ansiedad que tiene Marcos F., jajaja, esos proyectos suelen ser muy "movidos" y hay que ir a altas velocidades... aunque, mi experiencia en el campo demuestra que no siempre vale la pena "quemarse" en pos de un proyecto.

      Más vale tranquilizarse un poco, sin descuidar el puesto por supuesto. El problema es que a esa velocidad (ver comentario de Marcos), tu cuerpo puede llegar a pasarte factura y lo verás como problemas de ansiedad (TAG), o bien estrés, no poder dormir bien, estar muy acelerado, etc. Y ninguna paga te podrá compensar los problemas de salud. Por lo tanto, baja un cambio. -mi sabio consejo de la semana, te lo digo por experiencia.

      Volviendo al debate en sí, cuando tengo tiempo "de ocio", y ya organicé mi día laboral y quité del medio las tareas que había que hacer, lo mejor es buscar conocimientos. No hay nada como salir a la red a buscar conocimientos sobre SAP, nuevos desafíos, y actualizaciones de SAP para nutrir la mente con conocimientos frescos.

      Si quieres desafíos nuevos, comunidades hispanas de SAP (como los nuevos foros de consultoria-sap; o bien mundosap, forosap) son ideales para ver los problemas que otras personas están teniendo, y así poner tu mente a trabajar. Si esas personas tuvieron esos problemas, por qué tú no los tendrías en el futuro? O mejor aún, si alguna vez los tienes, ya sabes que no estás solo.

      O mucho mejor... qué tal si buscas los problemas en esas comunidades y/o foros y compartes tus soluciones? Enseñar esas soluciones a otras personas. Así te sientes bien ayudando, y aprendiendo a ganar confianza mientras tanto. Eso mejorará tus habilidades comunicacionales (que tan importante es mejorarlas!) y además, también mejorará tu ingles (por ejemplo participando aquí en el SCN en inglés).

      Un abrazo a todos.

      Saludos!