Skip to Content
Author's profile photo Andrea Rapallini

Crecer, ¿duele?

Crecer es uno de los desafíos más arduos que deben superar las compañías exitosas en América Latina y en el mundo. A medida que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se expanden, muchas llegan a un punto en el que ese crecimiento sostenido se ve frenado por restricciones a nivel operacional. Básicamente se encuentran en el día a día con recursos insuficientes para poder ofrecer productos y/o servicios de calidad.

Según un estudio realizado por The Economist Intelligence Unit, el 76% de las PYMES considera que la ineficiencia es el mayor obstáculo para crecer.

La tecnología está ayudando a empresas de todos los tamaños a sortear estos obstáculos y a crecer sin complicaciones, llevando la escala de la operación a otro nivel. Esto permite a empresas pequeñas y medianas resolver los principales desafíos del crecimiento:

1.       Operar el negocio de manera eficiente.

2.       Captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales.

3.       Contratar y retener empleados con las competencias adecuadas.

4.       Consolidar una infraestructura tecnológica con la flexibilidad suficiente para permitirles innovar, crecer y adaptarse a los cambios del mercado.

Las innovaciones tecnológicas en las PYMES llegan para resolver temas clave como:

  • Mejorar la eficiencia operacional.
  • Tomar decisiones informadas y a tiempo con analíticos avanzados.
  • Reducir costos y contribuir al crecimiento a través de soluciones en la nube.
  • Movilizar a los empleados para ganar velocidad y eficiencia;  y ofrecer, al mismo tiempo, un mejor servicio a los clientes.
  • Gestionar la empresa en tiempo real.

Assigned Tags

      11 Comments
      You must be Logged on to comment or reply to a post.
      Author's profile photo Former Member
      Former Member

      Hola Andrea,

            Me gusto bastante tu articulo, muchas gracias por el aporte.

      Saludos,

      Felipe Pezo

      Author's profile photo Former Member
      Former Member

      Hola Andrea,

      Aqui le dejo una frase que me parecio apropiada:

      No cambié, sólo aprendí. Y aprender no es cambiar, es crecer.


      Muy buen artículo.

      Atte. Rosa

      Author's profile photo Former Member
      Former Member

      Hola Andrea, buenos dias, comento; que el crecimiento de las empresas en medio de la competencia y los desafios en la operacion para ofrecer calidad, como bien dice

      se debe ir actualizando ya que la tecnologia avanza a grandes pasos.

               

      Exelente e interesante articulo.

      Author's profile photo Jose Antonio Martinez
      Jose Antonio Martinez

      Hola Andrea:

      Gracias por compartir este articulo

      Antonio

      Author's profile photo Former Member
      Former Member

      Hola Andrea: es muy interesante e importante todo lo que se comenta y gracias por compartir; sobretodo lo que se refiere a la retencion de empleados.

              gracias y saludos

      Author's profile photo Santiago Monrobé Gutierrez
      Santiago Monrobé Gutierrez

      Interesante artículo.

      Un saludo.

      Author's profile photo Former Member
      Former Member

      "76% de las PYMES considera que la ineficiencia es el mayor obstáculo para crecer."


      Me hubiera gustado que comentaran los motivos que hay detrás de esa ineficiencia.

      La tecnología ayuda y mucho, hasta el punto de hacer parecer eficiente a un empleado ineficiente.


      El mayor obstaculo para el crecimiento de una empresa son sus propios empleados (por apalanque, por disputas internas, por bloqueo, etc).


      saludos,


      Author's profile photo Jose Antonio Martinez
      Jose Antonio Martinez

      Hola Nestor:

      También ten en cuenta que en muchas empresas el mayor obstáculo para el crecimiento así como es la falta de tecnología, también puede ser por:

      Falta de capacitación

      No tener metas ni objetivos claros

      Aunque si acuerdo contigo que los "cotos" de poder en las áreas frenan el crecimiento.

      En espera de tus comentarios.

      Saludos

      Jose Antonio

      Author's profile photo Former Member
      Former Member

      Muy interesantes el tema, Muchas empresas se han regido en un sin numero de modelos para aumentar eficiencia operativa (tecnológica, capacitación, etc.) en sus empresas. Yo opino que todo depende mucho de como se aprovecha el talento de las personas.

      "considera que la ineficiencia es el mayor obstáculo para crecer."

      Les brindo un caso que me paso como experiencia personal, en el tiempo que estuve trabajando, tuve la oportunidad de observar el proceso que se realiza en helpdesk, para diferentes empresas, la empresa donde yo laboraba le daba diferentes tipos de servicios, desde los onsite hasta los remotos. Todos con la misma forma de trabajo, el de contestar la mayor parte de llamadas, atendiéndolas las mas rápidas posibles.

      - la gente que tenia cada equipo, había sido seleccionada por sus capacidades y conocimientos en sistemas.

      - a eso se le agregaba la capacitación que la empresa le brindaba (por ejemplo la des ITIL), que a mi parecer esta bien pero no es suficiente solo llevar ese curso.

      Pues bien la tecnología que se tenia era de ultima generación, pero aun el proceso tenia muchas quejas por parte del cliente... que pasaba???.

      Hice un estudio como parte de mi aporte al área, ya que me intrigaba por que teniendo muy buen personal, una buena tecnología era ineficiente. Solicite, se brindara las facilidades para dicho estudio.

      Y logre mejorar el desempeño en un 90%, Aproveche la confianza que había adquirido con el personal, y me puse a conversar con las personas que tenían un bajo rendimiento, por si encontraba un patrón

      Descubrí que en el equipo teníamos diferentes tipo de niveles, habían personas que hablaban 3 idiomas, con maestrías, etc. que lógicamente jamas pensaron estar contestando un teléfono, y se sentía decepcionadas. Encontré mucho conformismo en el empleado. A lo que quiero llegar es que, al encontrar todo esos talentos, pude administrarlos de otra forma mas estratégica en el cual ellos avanzaran conjuntamente con los objetivos trazados con el equipo y se logro. Obtuve personas con buena capacitación, tecnología y sobre todo motivadas, Logrando u aumento significativo de la eficiencia productiva del Team.

      Por eso opino que es muy importarte el dialogo con el empleado, quien sabe uno tiene un diamante en bruto y uno no lo sabe 🙂 .

      Buen día y nuevamente gracias por tu post, es muy interesante hablar de estos temas siempre 🙂 . El crecer duele.....depende de como manejar tus recursos 🙂 .

      Author's profile photo Former Member
      Former Member

      Hola Andrea,

      Gracias por compartir tan interesante articulo,  un corto y completo resumen de la realidad, si me permites aportar el crecimiento también se ve estancado por dos razones que para mis son primordiales.

      1. Los empleados que se resisten a los cambios y a la innovación

      2. La zona de confort, tanto de la empresa como de los empleados.

      Si la Gerencia como cabeza de la organización no esta involucrada en un alto porcentaje en el proceso de crecimiento, es ilógico que la parte administrativa y operativa  (los pies de una empresa), obedezcan.

      Por ultimo y no menos importante la proactividad que se le exige a los empleados muchas veces puede ser una reactividad disfrazada y esto puede desencadenar un crecimiento negativo.

      Saludos,

      Iván Fernando Vanegas

      Author's profile photo Rafael Barco
      Rafael Barco

      Hola Andrea,

      Muy buen artículo. En mi experiencia la parte más difícil en una pyme es convencer a las cabezas sobre la inversión que van a realizar. Los que no ven resultados a corto plazo son más reticentes al cambio, ya que ven una mejora en lo que para ellos es el back office y no el core de su negocio.

      Un saludo!