¿Es el CFO el nuevo Director de Inteligencia?
“En un futuro no muy lejano, el Director Financiero se convertirá en el Director de Inteligencia”, vaticinó Damian Edelberg, Director de Desarrollo de Negocios SAP Cloud durante el SAP CFO Summit, el evento que reunió en Riviera Maya, México, a especialistas de SAP y líderes de finanzas de distintas empresas mexicanas y de la región para dialogar sobre cómo enfrentar los nuevos desafíos del sector.
¿A qué se refiere Edelberg cuando dice que los CFOs se convertirán en Chief Intelligence Officers?
Simple, hoy los directores financieros deben tomar el timón para que sus organizaciones estén mejor preparadas frente a los constantes cambios, apalancando nuevas tecnologías como la computación in-memory y cloud, las soluciones móviles y, sobre todo, el poder de las analíticas predictivas.
De hecho, tal como se comentó en el evento, México es el país número uno del mundo en el uso de herramientas de análisis predictivo. Stephan Lacher, Head of the Technology for the SAP Sailing Program, señaló que “las decisiones deben ser tomadas a través de análisis predictivos avanzados, para mejorar el desempeño.”
A su vez, el departamento financiero necesita utilizar las nuevas tecnologías para crear una base estable, que permita mitigar riesgos y estar al día con las regulaciones vigentes, mientras se gestiona el desempeño de forma eficiente y se reducen los costos.
El mandato de innovar en tecnología para mejorar la gestión financiera es dictado por la nueva situación del mercado global. Como afirmó Ralph Cole, Analista Senior de Bloomberg, “la globalización de los mercados ha aumentado el riesgo financiero integrado en empresas de mercados emergentes”.
Pero si bien es cierto que hacer negocios de forma global supone un desafío, también es una gran oportunidad.
Como dijo Edelberg: “Hay que descubrir, conectar y colaborar de forma global”.