Un Social Business o negocio social es aquel que adopta el compromiso de transmitir un espíritu de comunidad interna y externa que fomente, incentive y profundice la colaboración entre los empleados, clientes, partners y proveedores. Para ser efectivo, un contexto social empresarial debe estar basado en una estrategia de socialización que incluya la aplicación de herramientas, tecnologías y procesos integrales accesibles desde las instalaciones de la empresa, un dispositivo móvil o la nube.
Cada vez son más las empresas que descubren las oportunidades que representa convertirse en un Social Business, y que deciden implementar esta estrategia como parte de sus procesos.
¿Crees que estás cerca de ser una empresa social? Si tienes más de 5 respuestas afirmativas, estás yendo por el camino correcto. Compruébalo por ti mismo.
- La recomendación social adquiere cada vez mayor importancia frente a la publicidad. ¿Has disminuido la inversión publicitaria a favor de actividades de relación con los clientes?
- 2. Para desarrollar una estrategia de comunicación eficiente es imprescindible conocer a la audiencia y su respuesta. ¿Mides el impacto de tu comunicación en términos de calidad?
- Las barreras organizacionales impiden que los proveedores, clientes y otros socios de la cadena de suministro puedan trabajar colaborativamente para encontrar soluciones o mejorar productos o servicios. ¿Has creado espacios online colaborativos con clientes, proveedores y socios? ¡El email no cuenta!
- Los clientes están cada vez más conectados y digitalizados y pretenden ser atendidos a través de distintos canales. ¿Dispone tu empresa de una estrategia en las redes sociales?
- Los clientes son cada vez más exigentes y desean obtener respuestas inmediatas, lo que requiere una comunicación clara y organizada en múltiples canales de atención. ¿Está integrada la atención social con el resto de los canales de atención al cliente?
- Una buena forma de ayudar a tus clientes es brindándoles una comunidad de autosoporte, a través de la cual ellos mismos puedan resolver dudas entre sí. ¿Se comunican y dan apoyo entre sí tus clientes?
- Según McKinsey, en el 66% de los clientes que tomaron la decisión de comprar un determinado producto, influyó la opinión de otros consumidores (online y offline). ¿Fomentas que tus clientes compartan y hablen de las experiencias que han vivido con tu marca?
- La reputación de una compañía en las redes sociales es cada vez más importante para los potenciales clientes. ¿Mide tu empresa su reputación online de forma estructurada y periódica?
- Solo puedes brindarle a tus clientes lo que quieren en el momento preciso si comprendes sus hábitos y comportamientos. ¿Aprovecha tu empresa el big data de las redes sociales para detectar tendencias?
- En las redes sociales abundan conversaciones y comentarios sobre lo que los clientes quieren. ¿Dispone tu empresa de una plataforma para identificar una buena oportunidad de venta en social media?
- El sentimiento de pertenencia motiva la fidelización de clientes, empleados y partners. ¿Dispone tu organización de una comunidad real que los transmita y conduzca hacia un objetivo común?
- Una de las claves de una empresa social es impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la empresa. ¿Se comparte información y se colabora de forma activa entre los distintos departamentos?
- Las redes sociales funcionan como medio para profundizar la colaboración interna. ¿Utiliza tu empresa algún canal social para hacerlo?
- La actitud de los directivos es fundamental para fomentar la socialización en todos los niveles. ¿Hacen las autoridades de tu empresa un uso activo y público a nivel personal y profesional de los medios sociales?
- En la era de las comunicaciones, la información es cada vez más accesible. ¿Compartes públicamente el conocimiento propio de tu empresa?
- La red ofrece oportunidades infinitas. ¿Cuentas con una estrategia para fomentar la innovación en los canales?
- Cuando la información está al alcance, los empleados pueden adquirir conocimiento por sí mismos. ¿Dispones de herramientas de autogestión?
- En el siglo XXI las personas son las protagonistas. ¿Trabaja tu empresa para ubicar a los empleados en el centro de manera real?
- Los datos internos son tan importantes como los externos. ¿Hay iniciativas para combinar la información?
- Las opiniones de clientes se distribuyen a lo largo de la red. ¿Analizas la información de las conversaciones para mejorar tus procesos, productos y servicios?
Ya tienes tu respuesta. ¿Es tu empresa un Social Business?